7 jun 2013

INFORME SOBRE EL FACTOR DE SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES

Admito, de entrada, que probablemente el perfil de un jurista del Trabajo y de la Seguridad Social no sea el más adecuado para opinar sobre un tema tan sometido a la lógica actuarial y de la economía aplicada. No soy un experto en adivinar el pasado ni en llegar a un lugar distinto del inicialmente previsto partiendo de hipótesis ciertas y utilizando fondos públicos. Es decir, no soy un economista. Por todo eso, pido disculpas por adentrarme con ligereza en asuntos que no me competen del todo. Con la misma ligereza con la que los economistas opinan de Derecho. Dicho lo cual, permítaseme formular una serie de consideraciones algo naives sobre el informe hoy conocido. Las seis siguientes:
1º.- Es muy irritante el aparente reparto de roles que realiza la comisión: afirma formular criterios técnicos y dejar a los políticos las decisiones políticas. Mentira: todo es inequívocamente político. Es más, finge que son técnicas decisiones que pretenden diseñar un sistema rígido en algunos de sus presupuestos, basados en un supuesto “factor de equidad intergeneracional” de las nuevas pensiones de jubilación y en un todavía más hipotético “factor de revalorización anual”. Ni el uno es necesariamente equitativo ni el otro necesariamente revalorizador. Más bien plantean unas hipótesis de partida cuyo devenir está sujeto a demasiadas incertidumbres.
2º.- Es muy cabreante que se planteen hipótesis y se diga que todas ellas son igualmente ajustadas al mandato constitucional del art. 50. Las últimas reformas “paramétricas” –utilizando este adjetivo tan en boga- no garantizan del todo la suficiencia económica durante la tercera edad. Más bien golpean duro en las pensiones bajas y acarician suavemente las más altas. La “equidad” debiera suponer, por ejemplo, que fuera lo mismo cotizar 35 años de los 16 a los 51 años que desde los 32 a los 67, si el esfuerzo de cotización en dichos tramos resulta equiparable. Pero no es lo mismo, ni de lejos. El rechazo relativo a un incremento en las cotizaciones o en las transferencias presupuestarias aleja el informe de la más intensa lealtad constitucional.
3º.- Es muy decepcionante que el informe no tome en consideración la dinámica de las carreras profesionales, en su comparativa entre las anteriores, las actuales y las futuras. Tal vez siga aumentando la esperanza de vida –solo tal vez-. Pero seguro que las carreras profesionales no son tan rectilíneas como las que han sido las de los jubilados actuales. Con eso quiere decirse que no es del todo seguro que las pensiones medias dentro de diez años sean relativamente más altas que las actuales. Más bien, resulta bastante cuestionable.

4º.- Es muy frustrante que el informe no formule la más mínima referencia a la proporcionalidad en los ajustes. Es decir, si los referidos factores han de producir, como es previsible, correcciones a la baja, éstas no debieran guardar una proporcionalidad pura, sino cebarse más en las pensiones de más alta cuantía. Lo cual tiene que ver con un tema clamorosamente omitido, como es el de la cuestión diferencial entre hombres y mujeres. La perspectiva de género es necesaria también en este asunto, mal que les pese a nuestros sesudos sabios.
5º.-. Es muy alarmante que el informe exprese urgencias. El voto particular de Santos Ruesga –o, en menor medida, el de García Díaz- produce más sosiego. Aunque solo sea para poder valorar mínimamente los “daños colaterales” de la reforma de 2011 antes de avanzar prietas las filas en otra reforma que, quiérase o no, será de ajuste. Evaluar una reforma no con datos reales sino con prospecciones es como proyectar un puente sin haber analizado el terreno en el que van a sostenerse sus pilares. La prisa aparenta basarse más en un narcisismo de los “sabios” que en una realidad contrastada. O, cuando menos, en un intento de revestir de legitimidad inmediata al factor de sostenibilidad.
6º.- Es muy inquietante que  el factor de revalorización anual quiera afectar a los actuales pasivos. No tanto en su lógica intrínseca, pero sí por su valor simbólico y de ruptura con un valor intrínseco de nuestro sistema, como es la doctrina de la fecha del hecho causante. Las reformas, solo para las pensiones posteriores, no para las actuales. El noli me tangere –no me toques-  las pensiones actuales se quiebra con estas propuestas un tanto aventuradas.
***

Quien escribe estas páginas no niega la utilidad de introducir un factor de sostenibilidad. Ni critica la pertinencia del informe. Solo, y parcialmente, sus contenidos. Diríase que le falta algo de coherencia con nuestro modelo y de amparo en los principios teóricos del sistema. Puede que “des-indexar” –o más bien “re-indexar”- las pensiones resulte necesario o conveniente. Pero tocar un aspecto tan sustantivo y sensible como éste requeriría valorar su impacto en los “parámetros”, tanto los modificados como los no modificados en 2011. No vaya a ser que toda la estructura se desmanganille.

1 comentario:

Os comentarios son benvidos neste blog, xa que o seu obxectivo é ser un punto de encontro e de diálogo co autor. Podes deixar a tua opinión, que pode non coincidir coa miña, pero sempre con cabeza. Os comentarios destructivos ou que falten ó respecto dos participantes no blog serán eliminados.